Especialidades
Cada curso lanzamos nuestras propuestas formativas para ajustarnos a los procesos selectivos que se convocan cada año. Utilizamos metodologías activas que permiten un estudio profundo y personalizado de cada especialidad. Nos gusta la heterogeneidad de los grupos y solo te pedimos un requisito: si vienes, confía en ti y en nuestra propuesta.

EDUCACIÓN INFANTIL. Opositar para la etapa de Educación Infantil es adentrarse en el latir de los primeros años del desarrollo. Esos pocos días en los que pasan tantas cosas. En esta preparación recordarás las principales características del desarrollo, aprenderás las novedades en la didáctica de esta etapa y conocerás muchos recursos para acompañar a cada grupo de personas bajitas que te encuentres en tu práctica profesional.
EDUCACIÓN PRIMARIA. Opositar para la etapa de Educación Primaria es aprender a enseñar en la etapa más larga del sistema educativo: la primera etapa obligatoria. Adquirirás el enfoque competencial necesario para poder programar en cualquiera de las áreas que partes, teniendo como referencia el perfil de salida y sabiendo diseñar propuestas para todo el alumnado, independientemente de los retos que presenten en su desarrollo.


PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. Opositar para la especialidad de Pedagogía Terapéutica es reinventar un rol para ajustarse a los nuevos desafíos de paradigma inclusivo. Atender al alumnado que encuentra más retos para su presencia, participación y progreso requiere de una formación técnica envuelta en un toque de sensibilidad y en un compromiso por construir una escuela donde todo el alumnado pueda encontrar su hueco.
AUDICIÓN Y LENGUAJE. Opositar para la especialidad de Audición y Lenguaje es adentrarse en la complejidad de los procesos de la comunicación, del habla y del lenguaje. Adentrarse en la facultad insignia del ser humano es adentrarse en un campo de estudio que, en los últimos años, ha tenido un gran avance en la investigación actual de nuestro país. Profundizaremos en conocimientos muy técnicos y especializados a la vez que buscamos la forma de llevar a cabo esta intervención en el marco de la escuela inclusiva.


ORIENTACIÓN EDUCATIVA. Opositar para la especialidad de orientación educativa es saber que siempre llegarás a algún sitio, si caminas lo bastante. Pero si caminas con rumbo y lo haces acompañado, seguro que todo resulta más sencillo. La orientación educativa es un campo amplio de posibilidades y de miradas. Un ámbito en constante evolución y con muchos retos actuales en el acompañamiento a las diferentes etapas del sistema educativo. Una búsqueda incansable de posibilidades para que todo el alumnado pueda tener el mayor éxito posible en lo personal, en lo social y en lo escolar.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Opositar para la especialidad de servicios a la comunidad es aprender a desarrollar dos roles profesionales: el rol docente en ciclos formativos y el rol de intervención directa en estructuras de orientación. Aprenderás a trabajar para prevenir dificultades del desarrollo y de la socialización. Aprenderás a trabajar para romper pronósticos negativos que, desde un inicio, planean sobre gran parte de ciertos grupos de personas que se encuentran en situaciones vulnerables por diferentes motivos. Disfrutarás programando. Disfrutarás interviniendo.


INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA. Opositar para la especialidad de intervención socio-comunitaria es mejorar la calidad de la vida de las personas y las comunidades a través de la formación a futuros técnicos que promocionarán la participación social, la resolución de problemas y el desarrollo de capacidades. Aprende a programar en el marco de las competencias profesionales para que los ciudadanos de esta sociedad compleja puedan participar en sus propios procesos de cambio.
PROGRAMACIÓN DE ESPECIALIDADES DE SECUNDARIA. Programar hoy en día es algo más que seguir un libro de texto. Programar en un modelo competencial exige conocer el diseño curricular actual, saber de didáctica, entender el sentido de la evaluación y manejarse en el paradigma de la escuela inclusiva donde debes enseñar para todo el alumnado, dando respuesta a la diversidad de diversidades que tienes en el aula. Seas de la especialidad que seas, un único perfil de salida será el punto de referencia para todos.
